Antes de pasar a la siguiente unidad, me gustaría dar un salto hacía atrás y volver al tema del patrimonio, ya que esta semana he visto en las noticias un suceso que me ha impactado bastante.
Este ha sido el incendio producido en Valparaíso (Chile), una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003.
Dicha ciudad se presenta como una especie de anfiteatro natural, situada en una bahía rodeada de cerros en donde vive sus ciudadanos. Además posee edificios arquitectónicos mestizos de valor, ya que es una mezcla de arquitectura colonial española y otros estilos europeos no hispanos, especialmente de estilo victoriano aportado por inmigrantes en el siglo XIX y los cuales son protegidos y conservados junto al resto de belleza natural que presenta la cuidad.
Ahora un fuerte incendio está arrasando con Valparaíso, el cual según han narrado los medios de comunicación, no está controlado. Además a pesar de los turistas que acuden todos los años a este emblemático lugar, en esta ciudad se registra un nivel de pobreza superior a la media nacional, no teniendo así un gran desarrollo económico, por lo que se agrava aún más la situación, no solo de la posible reconstrucción o intento de preservar el paraje ante tal catástrofe , sino por todas las familias y hogares destruidos a los cuales les será difícil recuperarse.
Podemos ver la gravedad de la situación, la impotencia y miedo que causará a todas las personas afectadas, al ver que parte de su vida se esfuma entre llamas y además el sentimiento de tristeza que causan noticias como esta, por un lado porque empatizamos con los afectados y por toro lado porque está desvaneciéndose un Patrimonio de la Humanidad, algo que de alguna forma nos llega a todos.
Para finalizar, dejo varios links dónde se narra más concreta y específicamente el hecho.
Alexa Alborch
No hay comentarios.:
Publicar un comentario