jueves, 22 de mayo de 2014

Taller teatro, segunda sesión

Última sesión de la asignatura y de la práctica de teatro, con la que nos hemos llevado "un buen sabor de boca", hemos disfrutado, nos hemos liberado y encontrado con la parte de nosotros más creativa.
En esta clase hemos trabajado tanto el contacto con los demás y el acercamiento a su espacio, como el teatro periodístico.
En primer lugar, el profesor nos puso una música, no muy alta, con un ritmo agradable, ni muy lento ni muy rápido. La intención era "calentar un los motores" e ir soltado poco a poco al ritmo de la música nuestras articulaciones, poniéndolas en marcha y moviéndolas; manos, brazos, piernas, pies e incluso los más ágiles, las caderas.
Seguidamente hicimos un reconocimiento del espacio, de la misma aula, para así familiarizarnos con este.
Luego, una vez más en círculo, a partir de una letra, de uno en uno debíamos darle forma a esta, por ejemplo, con le "e"; ¿eeeeehhh?, ¡eh!. Y así con varias letras.
Más tarde en la misma dinámica, teníamos que llevar todos el mismo ritmo; palmadas, chasquidos, pisadas, etc...y un compañero/a situado en el centro del corro, debía adivinar, quien iniciaba la cadena de cada sonido.
Además también formamos maquinarias a través de sonidos, partiendo de un concepto, íbamos creando una figura con sonidos y gesticulaciones, por ejemplo, el agua; salia una persona y hacia; xap, xap, xap(acompañada de un gesto), a la cual se le unía otra persona y así sucesivamente hasta juntar todos los sonidos y movimientos.
A continuación, nos relajamos un poco, acompañados con sonidos relajantes, como si en un bosque nos encontrásemos, debíamos cerrar los ojos e imaginarnos que éramos árboles. A la persona que el profesor tocaba, debía convertirse en hormiga, y trepar y recorrer lentamente un árbol, luego a la inversa, ya que nos volvíamos a convertir en árboles. Esta actividad, nos puso los pelos de punta, nos relajó y acercó al espacio individual de cada uno, que en muchas ocasiones, nos molesta si lo invaden.
Centrándonos ya en el teatro periodístico, diremos que se introdujo a este rato, ya que el profesor nos facilitó papel de periódico, y de uno en uno debíamos hacer lo que quisiéramos con el papel, a lo cual, los demás nos respondían con la  misma acción; pisar el papel, arrugarlo, romperlo, moverlo, etc...


Después, adentrándonos un poco más en esta vertiente del teatro, debíamos colocarnos por grupos y elegir de todos los periódicos de lo que disponíamos, una noticia y leerla al resto de compañeros de una forma creativa, dándole el "color" que nos apeteciera, leyendo todos juntos, de uno en uno, haciendo sonidos, etc...
Nuestro grupo eligió una noticia que hablaba sobre un programa de tele 5, a la cual le dimos entonación como si la estuviéramos presentando en la radio, leyendo en un principio el título todas juntas, posteriormente, la noticia de una en una y las presentaciones de los participantes del programa, las aclamábamos con gritos.
Posteriormente debíamos presentar la misma noticia, pero de forma teatralizada, lo cual no gustó más, ya que le dimos un toque humorístico y nos divertimos mucho.
Por último, nos volvimos a colocar en círculo, para decir como nos habíamos sentido, que habíamos notado y nuestras sensaciones en general, teniendo en cuenta siempre tal y como ha hecho el profesor durante el curso, la opinión y aportación de los alumnos.

Finalmente queríamos añadir, que si tenéis la oportunidad de realizar un taller de teatro, no lo dudéis, se libera muchas tensiones, te olvidas de todo lo demás, trabajas conjuntamente, te diviertes y aprendes de ti mismo y de los que te rodean.

Alexa Alborch, Lorena Bataller, Inés Gómez, Verónica Moreno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario