domingo, 18 de mayo de 2014

"La vejez es la suma de toda la vida"

Trabajando en la clase de Programas de acción el tema de la planificación y elaboración de los proyectos, me trajo bastantes recuerdos de ya hace unos años, que realicé y puse en práctica un proyecto durante el CFGS de Animación Sociocultural, concretamente en el periodo de practicum, en el cual tuve la oportunidad de actuar junto a mi instructora y mi compañera.
Las practicas las lleve a cabo en un centro geroresidencial. He de añadir, que tuve la suerte de tener una "buena maestra", por decirlo de algún modo, una persona con ganas de trabajar, transformar realidades y darle a las personas las oportunidades que se merecen.
Adentrándonos un poco más en este proyecto, el cual fue mi trabajo/proyecto de fin del modulo, se centraba en la semana de fallas y la intención era aproximar esta semana cultural propia de Valencia a todos los residentes, haciéndoles partícipes activos de esta celebración y de desarrollar todos los aspectos comunitarios, de interacción e integración que esto conlleva.
El proyecto de llevó a cabo durante la semana fallera, y este tenía como lema "La vejez es la suma de toda la vida", reflejando que esta etapa vital es muy importante y la cual se ha de considerar.
Las actividades realizadas durante esta semana fueron dirigidas no únicamente a los usuarios del centro, sino  a todos los familiares, amigos y conocidos que quisieran participar. Estas se basaron en proporcionar autonomía personal, participación, activa, didáctica, flexible, para la optimización de su propia realidad, fomento de las relaciones interpersonales, abrir puertas a nuevos conocimientos culturales, todo esto a través del ocio y tiempo libre.
De todos los talleres que se realizaron, fueron protagonistas nuestros mayores, trabajando así mecanismos de atención, coordinación, orientación, memoria, psicomotricidad, autoestima, motivación y cualquier elemento que influyese positivamente en el mantenimiento personal.

Podemos decir que a través de un largo trabajo realizado con la ayuda de la gran mayoría, pudimos llevar a cabo la tarea, ya que todo lo referente a decoración y elaboración fue hecho por estas personas, desde las flores para la ofrenda, hasta la misma falla, con ayuda de las animadoras, las cuales les incitábamos y ayudábamos en las labores más costosas. 

A continuación nombraré algunas actividades que hicimos: realización de peinetas, bandas y fajines, , ramos de flores, pintar dibujos para forrar la falla, presentación de la fallera mayor, la "muntà", ofrenda de flores y por último la "cremà" en que se hizo chocolate y buñuelos para los asistentes e invitados.
Personalmente me pareció una experiencia muy intensa, ver como estas personas con mucha ilusión festejaban y participaban en esta celebración, la emoción que reflejaban en sus rostros y la diversión y los buenos momentos que les hizo pasar tanto esta semana como el tiempo que se invirtió en los preparativos.






Alexa Alborch

No hay comentarios.:

Publicar un comentario