En la sesión de hoy nos ha visitado crearte educación
comunitaria que es una organización educativa, social y artística, la cual
pertenece al colectivo de arte comunitario.
Al comenzar la charla hemos realizado una dinámica
para liberar tensiones transmitiendo nuestros sentimientos a través del gritar,
abrazarnos, tocarnos, trasmitir con la mirada… todo esto para salir de los
pupitres antipedagógicos a los cuales estamos familiarizadas, ya que convivimos
con ellos todos los días, olvidarnos de las cargas de trabajo, familiares… que
podamos tener y abriéndonos para conocer, más si cabe, a nuestros compañeros de
clase.
El proyecto que están llevando a cabo se
llama crearte educación, el cual está compuesto por diversos talleres como
pueden ser cuentoterapia, ludopedagogia, talleres familiares… los cuales
pretenden desarrollar la creatividad, el arte, la creación y la transformación,
porque mediante estos quieren transformar la realidad social a través del arte.
La organización está formada por diversos
profesionales como pueden ser educadores sociales, Animadores socioculturales y
profesionales de las bellas artes, los cuales trabajan siguiendo la metodología
de Freire, trabajando la educación popular.
Su labor la desarrollan en espacios públicos como
pueden ser bibliotecas o en espacios donde pueda ser interesante socializarse,
como puede ser el realizar actividades al aire libre.
Los talleres se crean a partir de temáticas
prefijadas que estén relacionadas con lo social, temas que interesan a la gente
que asista a los talleres, los cuales están muy vinculados a aspectos políticos,
ya que como hemos dicho antes, pretendemos una transformación social y personal
de las personas que asistan a los talleres.
Los talleres están destinados a todo el
mundo, no hay un público específico para cada taller sino que conviven diversas
generaciones en una misma actividad. En los talleres la gente no debe ser
experta en el tema que se esté tratando, ya que nadie nace sabiendo todo, sino
que con la ayuda de los profesionales se podrá llegar a ser experto en el tema.
Antes de llevar a cabo los talleres, éstos
deben ser planteados y debatidos a todos los miembros de la organización, y
cuando éstos den su aprobación a los talleres se llevara a cabo su desarrollo.
Como ya hemos dicho anteriormente, con estos
talleres pretenden cambiar la realidad social, transformando la sociedad en la
que vivimos, ya que es una sociedad enferma en la que predomina la economía, el
individualismo, egoísmo… debido al modelo capitalista que instaura en nuestra
sociedad. Asimismo, aparte de luchar contra el capitalismo e intentar cambiar
la realidad social también luchan contra el patriarcado porque se están perdiendo
muchos de los derechos conseguidos que afectan directamente a las mujeres, ya
que la mujer tiene los mismos derechos que los hombre y sus funciones no solo
recaen en el atender al hogar familiar, pues las mujeres son igual de capaces
que los hombres y pueden desempeñar cualquier trabajo que se propongan.
Uno de los talleres que se ofrece es la
cuentoterapia, con el cual se pretende trabajar con el arte, expresando
nuestros sentimientos, emociones… a través de él, recuperando el proceso
natural de aprender perdido debido al actual modelo de educación que se imparte
en las aulas.
Otro de los talleres que se realiza trabaja
el género, tanto hombres como mujeres, ya que es igualmente importante trabajar
el tema del género desde el punto de vista de los hombres como de las mujeres. Se
intenta trabajar desde las diferencias, fomentando la sociabilización masculina
afectiva, las relaciones, los malos tratos, etc.
También se realizan tertulias en distintos
lugares con la idea de que todos puedan expresar lo que sientan y piensen. Con el
expresar nuestras opiniones y sentimientos podemos ayudar a los demás y que nos
ayuden a nosotros, ya que somos personas comunitarias y debemos comunicarnos
entre nosotros, poniendo palabras a nuestros sentimientos y haciéndoles ver que
son capaces de realizar cosas nuevas que no creían que las pudiesen hacer.
El proyecto que ahora están llevando a cabo
es “La biblioteca itinerante y arte
comunitario”. Lo que se pretende con este proyecto es el encuentro de
personas de diversas generaciones en un único espacio, para que interactúen entre
ellas intercambiando emociones, vivencias y experiencias, además de llevar
libros para crear un ambiente creativo.
Este proyecto se realiza en dos espacios
distintos, por un lado en el rio, y por otro lado en la biblioteca de su barrio.
Al acabar el taller, se realizan tertulias para compartir impresiones, ideas,
sentimientos, emociones, etc.
Con el arte comunitario lo que se pretende es
crear historias a partir de dibujos, frases, ideas… donde la imaginación juega
un papel importante. Además, se respetaran los deseos de todas las personas, no
negándoles el hacer algo porque creamos que no son capaces de hacerlo, sino
todo lo contrario, dejarles que experimenten y que hagan aquello que les guste
sin ponerles límites ni impedimentos.
Para concluir decir que como seres sociales
que somos necesitamos de las aportaciones e interacciones con otras personas
para aprender y desaprender cosas, construyendo una nueva realidad social
rompiendo los esquemas establecidos realizando cambios a nivel global, cambios
que involucren a todo el mundo.
ALEXA ALBORCH, LORENA BATALLER, INES GOMEZ Y
VERONICA MORENO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario