sábado, 15 de febrero de 2014

Un acercamiento a la cultura

Familiarizándonos con el concepto de cultura, hemos podido apreciar y sentir la cultura desde un punto de vista, que quizás la mayoría de nosotros nunca nos hemos parado a pensar ni a reflexionar, ya que todo lo que nos rodea es cultura.
No es necesario, cuando hablamos de cultura, referirnos a un cuadro, al teatro, que evidentemente es lo primero que asociamos a dicho concepto. Esta va mucho más allá, podemos ver cultura en una canción, en un árbol, en la ropa, poesía, medios tecnológicos e incluso el dinero, entre muchas otras cosas, en definitiva allí donde mires encuentras cultura ya que esta no es únicamente lo palpable, sino que profundiza en lo más hondo de los individuos, grupos y sociedades.
Con ello, además, podemos relacionar diversas culturas a diferentes partes del mundo y esta nos ayuda a entender modos de vida y actitudes, aunque no las compartamos o practiquemos, conocerlas nos enriquece y abre perspectivas ante las existentes posibilidades.
Un aspecto que nos ayuda y nos facilita el acceso a las diferentes culturas, a pesar de sus efectos negativos que hemos podido ir viendo, es el proceso de la globalización, el cual ha hecho llegar  las costumbres y culturas a las diferentes partes del mundo que siguen sus cauces, los de la globalización.
Esto se puede considerar un elemento positivo en cuanto al conocimiento y contacto con las diversas culturas, podemos comer comida de otros países,  escuchar su música, vestir ropa típica de otras culturas y un sinfín de aspectos que nos hacen que  ver todas las culturas algo habitual, siendo esto al mismo tiempo algo que puede perjudicarnos en el sentido de no valorar lo ajeno, de ser algo tan normalizado, que no nos deja apreciar la belleza de la diversidad, no es preciso viajar para ver nuevas formas de vida y elementos que las caracterizan, ya que en nuestro país es algo que vemos día a día. Asimismo, podemos apreciar como aspecto positivo dentro de este proceso la convivencia entre culturas, ya que podemos aprender a vivir con personas que provienen de diferentes partes del mundo, aprendiendo a valorar y respetar su cultura. Esta cuestión puede enriquecer a la sociedad, al mismo tiempo favorecer la tolerancia y el respeto, aunque en muchas ocasiones no se dé de tal forma a causa de la discriminación hacia lo diverso y desigual, el miedo o rechazo a lo nuevo, lo cual perjudica gravemente la convivencia. 
Por último añadir, que  la armonía entre culturas no siempre las favorece entre ellas, ya que en una todas las sociedades, siempre hay una cultura dominante que de alguna forma termina anteponiéndose a las culturas minoritarias y modificando aspectos habituales de estas, lo cual tapa su esencia  y con el paso del tiempo van difuminándose características que las identifican, las hacen diversas y únicas dentro de esa misma sociedad. 
Como podemos ver el siguiente vídeo nos plasma claramente la situación entre culturas en la Europa actual, valorando  los derechos humanos como el elemento más importante en las sociedades y la libertad de las personas para pertenecer a la cultura en la que se sientan identificados.
Vemos como otorga la mayor importancia y peso de la situación entre culturas a todos los miembros de la sociedad, a través del diálogo, el cual nos lleve al respeto, a la solidaridad, al pluralismo, al respeto mutuo y el derecho de todos a las libertades fundamentales.






Alexandra Alborch Ortiz 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario