Hoy, 26 de febrero, hemos tenido una clase
distinta a la habitual de Programas de acción Sociocultural y Educativa, hemos
hecho una salida a Quart de Poblet, que según el profesor de la asignatura, es
uno de los pueblos de Valencia que mejor trabaja los temas de juventud.
Está asignatura pretende adentrarnos en el
mundo de la cultura, de la animación sociocultural, de las artes, educación,
etc. pero ya nos solo adentrarnos en estos aspectos mediante teorías, sino
además acercándonos a la realidad, por ello, hemos tenido la oportunidad de
poder visitar un centro en la localidad Quart de Poblet.
Quart de Poblet, es una localidad en la que
se apuesta mucho por las iniciativas de los jóvenes, un lugar dónde se les deja
fluir y tener creatividad.
El centro que hemos visitado “Quart Jove”, es
un centro público que se dedica, desde hace ya veinte años a educar en la
ciudadanía, educar a los jóvenes en ser ciudadanos, que se resuelvan ellos
mismos sus problemas, educar en valores, etc… ya que esta cuestión ni tan solo
la escuela la cubre.
Se trabaja la educación en la ciudadanía,
como hemos dicho, pero no con meras actividades para jóvenes, sino utilizando
una intervención directa con los mismos, pretendiendo educarlos para ser
ciudadanos y conseguir que por ellos mismos hagan cosas, apostando por las
iniciativas de los jóvenes y adolescentes de la localidad.
La metodología que utiliza este centro es un
poco idealista, ya que tal como han dicho en la visita al centro, lo que
pretenden es “enamorar”, que se note que te interesa el otro mediante la
escucha a las propuestas, ponerse en el lugar del otro, entenderlos,
respetarlos, etc…
Los trabajadores lo que hacen es prestar
recursos e instalaciones para que los jóvenes tengan un espacio para poder
desarrollar su creatividad y sus ganas de dar forma a sus ideas y propuestas.
Trabajan mediante red, es decir, tienen convenios y “alianzas” con otros
pueblos, así a la hora de realizar
actividades sale mucho más económico, las actividades son más rentables y
amplias al mismo tiempo (Xarxa joves).
Ahora bien,
esta teoría, a la hora de ponerla en práctica queda frustrada, por
decirlo de algún modo, ya que en realidad siempre surgen problemas que
dificultan en llevar a cabo todo lo que en teoría se tendría que hacer. Y no solo existe este problema de
dificultades, sino que además, en la actualidad, se pretende establecer una
nueva ley dónde se racionalizan las administraciones provocando un cambio en
esta forma de prestar sitios públicos para los actos, es decir, con esta nueva
ley, la mayoría de actos locales de política de juventud irán desapareciendo.
Al finalizar la charla, hemos visitado
algunos de los centros dónde se llevan a cabo las actividades, como por ejemplo
el centro de asociación, el centro de música Rock…
Terminaremos el resumen de esta sesión de
clase tan distinta a las que hemos tenido con una frase que han dicho en la
charla y que nos ha resumido de alguna forma su actitud cara las acciones
ciudadanas, en este caso de los jóvenes: “si
prestas, conseguirás que se hagan cosas”.
Desde nuestro punto de vista, tiene mucho
peso, ya que si realmente te interesa que una persona haga actos culturales y
que desarrolle su creatividad, hay que permitirles y facilitarles el que puedan
llevarlo a cabo, por muy utópica que parezca la propuesta que realicen, con
ganas y esfuerzo todo se termina consiguiendo.