domingo, 23 de febrero de 2014

The Monuments men

En ocasiones, cuando adquieres nuevos aprendizajes, la mayoría de cosas que te rodean, que están en tu entorno, las asocias directamente con lo aprendido, lo relacionas y le das un sentido que quizás antes de este nuevo aprendizaje no lo hubieses hecho.
Digo esto ya que hace un par de días tuve la oportunidad de ver la película "The Monuments men",  película americana dirigida por el famoso George Clooney y basada en hechos reales. Esta trata sobre la segunda guerra mundial, en que uno de los últimos deseos de  Adolf Hitler antes de que se terminara la guerra, era construir unos de los museos más grandes del mundo en Austria. Para ello mandaba a sus tropas Nazis a robar obras de arte, tanto pinturas como esculturas, a los países que había invadido para ir formando poco a poco su imperio. Estas obras eran privadas, robadas a judíos que las poseían en sus propiedades, las cuales eran originales y tenían gran valor.
Las tropas de soldados americanos habían acudido a atacar el este, ya que la fecha data en los años 1943 aproximadamente, casi en el fin de la guerra, en que los Nazis ya estaban retirándose.
Un grupo de soldados del bando aliado, arquitectos, restauradores e historiadores, acudieron a los países afectados para intentar proteger el patrimonio que ha dotado de historia a la humanidad, cuadros de pintores  importantes, retablos, figuras, cúpulas, iglesias, etc... las cuales  la potencia del Eje intentaba apropiarse de lo que les valía y destruir aquello que no consideraran valioso.
Este grupo de soldados apodados "The Monuments Men",arriesgaron su vida por proteger la cultura, acudieron a las granes ciudades y cargaban en sus camiones miles de obras, rescatándolas así de las manos de Hitler. Además entraban en las minas donde los Nazis las escondían y se las llevaban para devolverlas posteriormente a sus propietarios, antes que los rusos llegaran y se apropiaran de estas.
Como podemos ver, esta etapa no solo ha sido una masacre humana, demográfica sino también una masacre cultural, en que se quemaron y desaparecieron muchas obras, que hasta el momento no se ha vuelto a saber nada de ellas. Obras que de algún modo nos pertenecen a todos, que tienen una historia, que definen al ser humano y que sin ellas, tal como muestra la película, se borraría nuestro pasado.
Reflexionando sobre lo visto en clase y lo que transmitía el film, diría que de algún modo, la influencia de las políticas culturales siempre ha estado presente, estas obras de arte robadas tenían propietario, podemos ver que no todos los judíos podían adquirirlas, marcando así estamentos y diferencias en las clases sociales en el acceso a códigos estéticos diferentes.
También vemos como este grupo de soldados luchan por la protección y reconstrucción de una identidad colectiva, la cual la devuelven a sus puestos de origen, aunque considerándola de todos.
Por último añadiría que estos sujetos podrían considerarse  animadores, tal y como los plasman en el film, intentan facilitar y producir el acceso de las personas a la cultura, acercarla  a toda la sociedad, en el sentido de que cundo termine la guerra, exista una democratización de la cultura. Además procuran que la sociedad sea consciente que es un tema que nos afecta a todos, que es de todos y es algo que ha hecho el hombre, señalado por una cronología, un estilo y un gran sentimiento.
Finalmente decir que aconsejaría que vierais la película, es historia y un tema que nos ha afectado directamente. También debemos tener presente que detrás de todo lo cultural, en este caso el film, hay una ideología, unas intenciones, ya que este es  estadounidense y siempre se reflejarán como héroes, sabiendo todos que en las guerras no existen héroes o "bandos buenos".
Aquí os dejo el Trailer para que tengáis una idea.





Alexandra Alborch Ortiz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario