Hoy trataré el concepto de la “experiencia”
en relación a la Educación ya que es lo que hemos estado tratando esta semana
en clase.
No se trata de hablar de experiencia
únicamente, sino de mostrar que la experiencia tiene muchas posibilidades en el
campo de la Educación. Muchas veces la
palabra experiencia es usada sin pensar, de hecho la gran mayoría de veces
queremos explicar las experiencias vividas pero olvidándonos de todo lo demás,
sin tener en cuenta las sensaciones que nos provocó o nos provoca dicha
experiencia, pero hay que pensar, que esa experiencia que se nos queda por así
decirlo, es un recuerdo gracias a aquello que hemos sentido, a esas sensaciones
que nos trasmite el acontecimiento, a aquello que hemos vivido, es decir que
aunque nos olvidemos de esas sensaciones y de lo que hay, no implica que no esté
ahí, al contrario, ten por seguro que aunque las olvides, están.
Pues bien, intentaré profundizar un poco más.
La experiencia es con aquello que aprendemos, pero además es aquello que me
pasa a mí, acontecimientos que pasan a la persona, pero… hay que tener en
cuenta que aquello que le pasa a una persona es muy distinto a como le pasa a
otra, por lo que la experiencia viene mediatizada por lo que “soy” y por todo
lo que he “vivido”, por lo que puede expresar unas sensaciones diferentes en
cada persona pero al final esa experiencia que queda en el recuerdo me implica
a mí.
No son pocos los autores que han hablado
sobre la experiencia, pero yo personalmente me quedaré con dos frases de John
Dewey que leí y a las que encontré relación con el texto de Larrosa que es el
que hemos leído en clase y el cual hemos tratado, las frases son: “la memoria es una experiencia sustituta, en
la cual se da todo el valor emocional de la experiencia actual sin su tensión,
sus visicitudes y sus perturbaciones” y “lo que ocurre en el pasado vuelve a ser vivido en la memoria”, esto
viene a decir o por lo menos yo lo entiendo así, aquello que he intentado explicar desde el principio,
toda experiencia tiene unas sensaciones, unos acontecimientos que muchas veces
olvidamos pero que están ahí y que nos llevan a un recuerdo y a formar una
experiencia de aquello que hemos vivido, y toda experiencia vivida siempre
viene a demostrar algo.
En definitiva e intentando resumir aquello
que he mencionado anteriormente a partir del texto trabajado, se puede decir
que la experiencia en primer lugar es “algo que me pasa” es decir que toda
experiencia supone un acontecimiento, pero además supone que “algo me pasa a mí”
es decir algo que pasa en mí (algo que me pasa a mí y provoca efectos en mí).
Terminaré el intento de explicar la
experiencia en una frase del texto que fue la que me hizo entender en modo de metáfora
la explicación de lo que es experiencia:
“decir algo sobre la experiencia puede llegar
a ser lo mismo que intentar conservar un puñado de agua; a la vez que la
sentimos, que durante un momento hemos pensado que lo hemos conseguido, sin
embargo, al sacar la mano del agua, solo vemos cómo chorrea, cómo se nos
escapa. Y sin embargo la hemos sentido, hemos podido notar la posibilidad de
tenerla, de percibir las sensaciones que nos produce.”
INÉS GÓMEZ
INÉS GÓMEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario